Al cierre del segundo trimestre de 2025, el stock de empresas formales en Arequipa alcanzó 180,388 unidades, frente a las 177,091 registradas en el primer trimestre

Institucionales

Tras un 2024 con variaciones en la dinámica empresarial, el 2025 inició con un desempeño más estable. Según el INEI, el stock de empresas formales en el país alcanzó los 3,30 millones en el primer trimestre y aumentó ligeramente a 3,34 millones en el segundo, aunque aún se mantiene por debajo de los niveles registrados en 2024.

El INEI señala que las micro y pequeñas empresas, por su menor capacidad de resiliencia, siguen siendo las más expuestas frente a choques económicos externos. En ese contexto, iniciativas como Tu Empresa, del Ministerio de la Producción, implementada en 2024, contribuyeron a la formalización de miles de negocios, impulsando el crecimiento del stock empresarial en el último trimestre de ese año. No obstante, aún persisten importantes desafíos para fortalecer un tejido empresarial más estable y competitivo.

Por su parte, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) sostiene que el comportamiento empresarial en 2025 responde tanto a factores estructurales como coyunturales. La debilidad de la demanda interna y el enfriamiento de la inversión privada han limitado la creación de nuevas empresas, mientras que los mayores costos financieros y un entorno político y regulatorio incierto han llevado a muchas unidades económicas a postergar decisiones de formalización o suspender proyectos.

 

 

Por otra parte, en el ámbito regional, Arequipa refleja una realidad empresarial compleja durante el 2025, donde el dinamismo de nuevas inscripciones convive con un elevado número de cancelaciones. En el primer trimestre de 2025, se registraron 5,265 altas, lo que significó un aumento cercano al 30 % frente al mismo periodo del 2024. Sin embargo, las 13,615 bajas redujeron el balance positivo, debido en gran medida a la depuración administrativa de la SUNAT, que dio de baja a miles de empresas inactivas en el Régimen MYPE Tributario.

Durante el segundo trimestre, el panorama mostró cierta estabilización, con 6,011 nuevas empresas formales registradas, reflejando un sostenido interés emprendedor. No obstante, factores como la dificultad de acceso al crédito, el aumento de los costos de insumos básicos y la elevada competencia informal continúan limitando la permanencia de estas empresas en el mercado.

A ello se suma que, según el BCRP, aunque la economía arequipeña ha mostrado un desempeño favorable en sectores como minería, servicios y construcción; este impulso no logra trasladarse plenamente a las MYPE. La inversión pública regional, que debería actuar como motor para el sector privado, ha registrado un avance menor al esperado, con proyectos de infraestructura que avanzan a un ritmo lento en varias provincias. Esta brecha reduce las oportunidades para negocios emergentes y genera un crecimiento empresarial neto frágil.

 

 

Finalmente, el stock de empresas formales en Arequipa confirma esta dinámica de contrastes en 2025. Durante el primer trimestre la región alcanzó un stock de 177,091 empresas en 2025. En el segundo trimestre el stock se incrementó a 180,388 empresas; este aumento respecto al primer trimestre se explica debido al mayor número de altas registradas que superaron a las bajas en este periodo, es decir hubo más empresas dadas de alta que cancelaciones, lo que elevó el saldo neto de empresas.

Esta tendencia al alza refleja el dinamismo emprendedor y el efecto de una mayor formalización en actividades vinculadas al comercio y los servicios, y en menor medida en ramas relacionadas con la minería y la construcción, tal como señala el BCRP en sus análisis sobre la región.

 

 

Tipo de cambio

COMPRA: 3.387 (SUNAT 10/17/2025)

VENTA: 3.397 (SUNAT 10/17/2025)

Categorías

Portadas del día

Artículo

Revista Institucional

Cómprale al asociado

Obituarios

No hay obituarios para el día de hoy.

Suscríbete