Institucionales
La inflación representa el incremento sostenido de los precios de bienes y servicios, afectando directamente el poder adquisitivo de las familias.
Durante el primer trimestre del presente año la tasa de inflación anualizada en la ciudad de Arequipa mantuvo una tendencia creciente; alcanzando en abril una tasa de inflación de 1.84%, ligeramente por debajo del 1.92% registrado en el mismo mes de 2024.
Este resultado representó un leve incremento en el ritmo de crecimiento de los precios, ya que, mientras algunos sectores registraron aumentos significativos, por el contrario, otros registraron comportamientos más estables, lo que ayudó a evitar una aceleración más significativa de la inflación general durante el periodo.
Es por ello, que, al analizar la inflación por sectores, se observó que el rubro de alojamiento, agua y otros servicios destacó con un incremento de 4.1%, impulsado por alzas en las tarifas de servicios básicos vinculados a la vivienda. Del mismo modo, el rubro educación presentó una variación de 2.9%; reflejando los ajustes en las pensiones escolares y otros gastos asociados al año académico.
El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento de 2.0%, asociado al aumento en los precios de algunos productos esenciales de la canasta básica. Por su parte, los sectores de recreación y cultura y salud registraron variaciones de 1.3%, vinculadas al mayor consumo de servicios recreativos y médicos. Asimismo, el rubro de bebidas alcohólicas y tabaco registró un crecimiento de 1.2%, mientras que prendas de vestir y calzado aumentaron en 1.0%, debido a factores estacionales y ajustes en los costos de la cadena de suministro.
En contraste, ciertos sectores ayudaron a mitigar el aumento generalizado de precios; como el rubro de transporte; el cual tuvo un ligero incremento de 0.2%, mientras que el sector comunicaciones registró una ligera disminución de 0.1%.
Por otro lado, en abril de 2025, las principales ciudades de la Macro Región Sur registraron tasas de inflación anualizada con diferencias significativas entre ellas. La ciudad de Arequipa registró la tasa más alta con 1.84%, superando al promedio nacional (1.64%) y al de Lima Metropolitana (1.65%); reflejando un contexto de mayores presiones inflacionarias locales, especialmente en sectores como educación y alojamiento. En segundo lugar, se encuentra la ciudad de Moquegua con una tasa de 1.82%, también por encima del promedio nacional, lo que evidencia un comportamiento similar en la evolución de precios al de la ciudad de Arequipa. Por el contrario, la ciudad de Tacna reportó la inflación más baja de la región con 1.45%, debido a una menor alza de precios de los productos de la canasta básica.
Cusco y Puno alcanzaron tasas de 1.51% y 1.60%, respectivamente, ubicándose por debajo del promedio nacional. Por su parte, Lima Metropolitana registró una tasa de 1.65%, evidenciando una relativa estabilidad en el comportamiento de los precios, lo cual sugiere una menor presión inflacionaria en comparación con otras zonas del país.
Finalmente, estos resultados indican que Arequipa y Moquegua concentraron los niveles más altos de inflación en la Macro Región Sur durante abril de 2025, lo que pone en evidencia factores locales que han impulsado el encarecimiento de bienes y servicios.